Blog y noticias

La excedencia laboral

La excedencia laboral

La excedencia es un derecho reconocido a las personas trabajadoras en España que les permite suspender temporalmente su contrato de trabajo, manteniendo la relación laboral con la empresa.
Subida del SMI

Subida del SMI

Se ha publicado en el BOE el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025.
Modelo 347

Modelo 347

Si durante el año 2024 tu empresa efectuó operaciones con algún cliente o proveedor por importe superior a 3.005,06 euros en su conjunto, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA, en lo sucesivo), debes presentar el modelo 347 durante el mes de febrero.
Principales novedades laborales para 2025

Principales novedades laborales para 2025

Con el inicio de 2025, las empresas se enfrentan a importantes novedades en materia laboral y de seguridad laboral. Se encuadran dentro del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y Seguridad Social, y se prorrogan medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.
Recurrir una sanción tributaria

Recurrir una sanción tributaria

Si tu empresa ha sido objeto de un procedimiento sancionador por parte de la Administración tributaria y vas a recurrir dichas sanciones, debes tener en cuenta los siguientes aspectos.
Reclamar ante el Tribunal Económico-Administrativo

Reclamar ante el Tribunal Económico-Administrativo

Cuando la Administración tributaria te notifica una liquidación con la que no estás de acuerdo y, tras recurrirla, no consigues combatirla, tienes la posibilidad de presentar una reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional de tu comunidad autónoma.
Encuadramiento de familiares en la Seguridad Social

Encuadramiento de familiares en la Seguridad Social

Uno de los aspectos más críticos al contratar a familiares es su correcto encuadramiento en la Seguridad Social, ya que no todas las situaciones se manejan de la misma manera. El régimen de cotización puede variar dependiendo de la relación familiar, la convivencia, la participación en el negocio y la función que desempeñe el familiar contratado.
Consecuencias de no pagar las deudas tributarias en periodo voluntario

Consecuencias de no pagar las deudas tributarias en periodo voluntario

Toda deuda tributaria, tanto si deriva de una autoliquidación como si es consecuencia de una liquidación practicada por la Administración Tributaria, tiene un periodo voluntario de pago. Si no pagas una deuda tributaria en dicho periodo, se inicia el denominado “periodo ejecutivo” y tendremos que pagar la deuda con recargo y, en alguna ocasión, con intereses de demora.
Pasivos ficticios

Pasivos ficticios

Si la Administración Tributaria detecta que tu empresa ha contabilizado una deuda inexistente, puede imputarla una renta no declarada y hacerla tributar por ella en tu Impuesto sobre Sociedades.
Cautelas ante un traspaso de negocio

Cautelas ante un traspaso de negocio

Si vas a adquirir un negocio mediante traspaso, es conveniente que tomes precauciones para que no te puedan hacer responsable de deudas con la Administración Tributaria, las personas trabajadoras o la Seguridad Social.
¿Es tu empresa una sociedad patrimonial?

¿Es tu empresa una sociedad patrimonial?

Al cerrar las cuentas anuales del ejercicio anterior y calcular el Impuesto sobre Sociedades, verifica si más del 50% del activo está compuesto por valores o activos no afectos y si eso obliga a tributar como sociedad patrimonial.
Gastos deducibles en inmuebles arrendados

Gastos deducibles en inmuebles arrendados

Si percibes rendimientos del capital inmobiliario por el arrendamiento de inmuebles, puedes deducir en tu declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas todos los gastos que hayas soportado para obtener esos rendimientos.
Bonificación por riesgo y por maternidad

Bonificación por riesgo y por maternidad

Si tu empresa formaliza un contrato de sustitución con personas desempleadas menores de 30 años, podrás aplicar una bonificación de 366 euros al mes en caso de riesgo durante el embarazo y de nacimiento y cuidado del menor.
El fondo de maniobra

El fondo de maniobra

Para saber si una empresa goza de buena salud financiera, analiza si tu balance está equilibrado calculando el denominado “fondo de maniobra”. Aunque es necesario verificar muchos factores, este vistazo general te proporcionará una información muy útil.
Módulos para 2024

Módulos para 2024

Si tributas por módulos, debes saber que a finales de 2023 se publicó la Orden HFP/1359/2023, de 19 de diciembre, por la que se desarrollan para el año 2024 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto Sobre el Valor Añadido, que desarrolla dicho régimen para 2024.
La nueva regulación de la «plusvalía municipal»

La nueva regulación de la «plusvalía municipal»

Este impuesto cuenta con una nueva regulación desde el 10 de noviembre de 2021, fecha en que entró en vigor el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
¿Cómo tributan los premios del sorteo extraordinario de Navidad?

¿Cómo tributan los premios del sorteo extraordinario de Navidad?

La Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, somete a tributación, a través de un gravamen especial, entre otros, los premios pagados correspondientes a las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado.
Nuevas bonificaciones y mejoras en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la Comunitat Valenciana

Nuevas bonificaciones y mejoras en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la Comunitat Valenciana

La Ley 6/2023, de 22 de noviembre, de la Generalitat, de modificación de la Ley 13/1997, de 23 de noviembre, por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos, por lo que se refiere al Impuesto de Sucesiones y Donaciones introduce nuevas bonificaciones y mejoras en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones con la finalidad de reducir la carga tributaria en las herencias y donaciones que conciernen a familiares cercanos.
Obligaciones formales, contables y registrales de la persona empresaria

Obligaciones formales, contables y registrales de la persona empresaria

El desarrollo de una actividad económica conlleva para su titular el deber de confeccionar y conservar documentos contables que registren todas las transacciones realizadas. Ya seas empresario individual o colectivo, es conveniente que conozcas cuáles son los libros registro de carácter obligatorio para, así, cumplir con la normativa tributaria y contable.
Novedades en la gestión y el control de los procesos por incapacidad temporal

Novedades en la gestión y el control de los procesos por incapacidad temporal

El Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración, ha introducido en dicha norma una serie de cambios que avanzan en el uso de medios electrónicos en la gestión de referencia.
¿Cómo obtener un certificado digital para mi empresa?

¿Cómo obtener un certificado digital para mi empresa?

Si necesitas solicitar un certificado digital para tu nueva empresa, renovar el que ya tenías o modificarlo por un cambio en el sistema de administración o de apoderados, puedes hacer el trámite de forma ágil a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Días “de cortesía” en las notificaciones de la AEAT

Días “de cortesía” en las notificaciones de la AEAT

¿Qué ocurre si estoy de vacaciones o no disponible y recibido notificaciones por vía electrónica de Hacienda? ¿Cómo evitar que se tengan por notificadas? ¿Dispongo de algún tiempo de “descanso” durante el cual la AEAT no puede enviar notificaciones electrónicas? Esto es posible gracias a los días llamados "de cortesía".
Nuevo «Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo»

Nuevo «Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo»

La Reforma Laboral 2022 crea un nuevo tipo de ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción denominado “Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo”, con mayores exoneraciones que las modalidades clásicas de ERTE y con la peculiaridad de que la posibilidad de solicitarlo ha de ser activada por el Consejo de Ministros.
La nueva autoliquidación rectificativa

La nueva autoliquidación rectificativa

El Gobierno pronto habilitará en el marco normativo español la figura de la autoliquidación rectificativa, por la que se establece un sistema único para la corrección de los errores cometidos en la confección de las autoliquidaciones de los contribuyentes.
Campaña de Renta 2022

Campaña de Renta 2022

El próximo 11 de abril arranca la campaña de Renta 2022, por lo que conviene tener presente cuales son los plazos y fechas más relevantes, cómo se puede obtener, modificar y presentar el borrador de declaración y las formas y vías de presentación de la declaración.
Principales novedades del IRPF en 2023

Principales novedades del IRPF en 2023

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el período impositivo 2023, entre otras disposiciones normativas, introduce varias novedades en el IRPF aplicables  partir del 1 de enero de 2023.
Duración del contrato de arrendamiento de vivienda

Duración del contrato de arrendamiento de vivienda

El contrato de arrendamiento de vivienda no puede ser indefinido; es esencialmente temporal de conformidad con la legislación vigente aplicable. En este sentido, se considera nulo el pacto de duración indefinida de un arrendamiento. Entonces, ¿qué duración puede tener esa figura contractual?
¿Qué es la pluriactividad laboral?

¿Qué es la pluriactividad laboral?

El art. 7.4.1.º del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, define la pluriactividad como la situación de la persona trabajadora por cuenta propia y/o ajena cuyas actividades den lugar a su alta obligatoria en dos o más regímenes distintos de la Seguridad Social.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de prevención de riesgos laborales, entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales derivados del trabajo.
La factura electrónica será obligatoria en los próximos años

La factura electrónica será obligatoria en los próximos años

Hasta ahora, la factura electrónica se exigía única y exclusivamente en las relaciones con particulares por empresarios y profesionales que prestan servicios al público en general y operan en determinados sectores. La recién publicada Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de empresas (más conocida como Ley “Crea y Crece”) establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica entre empresarios y profesionales en un futuro cercano.
Ley “Crea y Crece”

Ley “Crea y Crece”

El 19 de octubre de 2022 entra en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas. Esta normativa tiene por objeto la mejora del clima de negocios impulsando la creación y el crecimiento empresarial a través de la adopción de medidas para agilizar la creación de empresas; la mejora de la regulación y la eliminación de obstáculos al desarrollo de actividades económicas; la reducción de la morosidad comercial y la mejora del acceso a financiación.
El registro de la jornada laboral

El registro de la jornada laboral

El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET en adelante), establece la obligación del registro de jornada de carácter general de todas las personas trabajadoras y dos supuestos con especialidades relativos a horas extraordinarias y a trabajadores a tiempo parcial, como medio para acabar con el fraude laboral en la contratación.
Mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras al servicio del hogar

Mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras al servicio del hogar

Con fecha 8 de septiembre, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-Ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de seguridad social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. La norma tiene como objetivo equiparar las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar familiar a las del resto de personas trabajadoras por cuenta ajena para acabar con la discriminación histórica de este colectivo.
Tributación de la cuenta en participación

Tributación de la cuenta en participación

La cuenta en participación es una figura contractual poco conocida por la generalidad de público, pero habitual en diversos sectores de la actividad económica. Su escasa regulación normativa ha venido siendo suplida por una jurisprudencia a menudo oscilante. En esta entrada, nos proponemos darte a conocer este contrato como un instrumento jurídico más para el desarrollo de tus negocios.
Bonificaciones e iniciativas a la contratación en 2022

Bonificaciones e iniciativas a la contratación en 2022

La Dirección General de Trabajo y el Servicio Público de Empleo Estatal publicaron una nota conjunta en la que informaron de las bonificaciones a la contratación tras la nueva Reforma Laboral de 2022. Dichas bonificaciones son medidas de fomento de empleo, que incluyen reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aumentar la contratación en las empresas, ya que se abaratan los costes laborales. Por tanto, tales medidas son instrumentos de apoyo económico al empleo, facilitadas por el Estado, que incentivan la creación de puestos de trabajo.
El conflicto en la aplicación de la norma tributaria

El conflicto en la aplicación de la norma tributaria

El artículo 15 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, regula el conflicto en aplicación de la norma tributaria. Es lo que se conoce como fraude de ley en la legislación anterior y en el Código Civil. En este artículo conoceremos esta figura y veremos en qué consiste.
Reducción de jornada laboral por cuidado de hijos

Reducción de jornada laboral por cuidado de hijos

La legislación española recoge un conjunto de medidas destinadas a favorecer la conciliación laboral y familiar. Entre ellas se encuentra, precisamente, la reducción de la jornada laboral. Si eres empresario o profesional y esta información te interesa, te animamos a que continúes leyendo.
¿Puedo seguir cobrando el paro si me doy de alta como autónomo?

¿Puedo seguir cobrando el paro si me doy de alta como autónomo?

¿Estás cobrando el paro y tienes miedo a perder esta prestación si te das de alta como autónomo? No te preocupes. Te encuentres o no en esta situación, si tienes dudas al respecto, en Vidal&Poveda Asesores ponemos a tu disposición este artículo. Con nuestra información, despejamos todas tus dudas. ¡Vamos allá!
Contrato de formación: ¿hasta qué edad se puede formalizar?

Contrato de formación: ¿hasta qué edad se puede formalizar?

Con la Reforma Laboral de 2022 se han modificado los contratos para la formación y aprendizaje. Estos contratos, denominados hoy en día “de formación en alternancia”, tienen por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con la formación, siendo así una vía de entrada al mundo laboral que permiten que el empleado conozca la empresa, y que la empresa sepa cómo trabaja la persona que podría contratar a largo plazo. No obstante, estos contratos, ¿se pueden realizar a cualquier edad? ¿Hay algún límite? Aquí te hablamos de ello.
La ampliación de capital en la empresa

La ampliación de capital en la empresa

La ampliación de capital es un proceso común dentro de las empresas. Sin embargo, todavía hay quienes no conocen sus particularidades, procedimientos o tipos. Como solución, hemos preparado esta entrada en la que planteamos una guía fácil con sus aspectos básicos.
¿Cómo constituir una cooperativa?

¿Cómo constituir una cooperativa?

Las sociedades cooperativas son una de las formas jurídicas más frecuentes en nuestro país. Pero ¿qué proceso hay que seguir para crearlas? En este artículo te damos todas las claves básicas de manera sencilla y detallada.
Soy autónomo y he recibido una ayuda pública… ¿Tengo que declararla?

Soy autónomo y he recibido una ayuda pública… ¿Tengo que declararla?

Desde el año 2020, muchos trabajadores por cuenta propia han venido percibiendo una serie de subvenciones con el fin de paliar los efectos negativos de la pandemia Covid-19 y, así, evitar el cierre de sus negocios. Esta situación puntual abre una cuestión de interés general: ¿hay que declarar las ayudas públicas a autónomos? Con el inicio de la campaña del IRPF de 2022, conviene explicarlo detalladamente para no cometer errores ni obviar datos en tu declaración.
Programa Kit Digital

Programa Kit Digital

Los autónomos y las pymes están de enhorabuena. El Gobierno de España lanzará durante el ejercicio de 2022 el conocido como Kit Digital, un programa que busca "acelerar" o apoyar la digitalización de profesionales y organizaciones de pequeño tamaño. ¿En qué consiste exactamente? ¿Cuáles son los plazos? Te aportamos todos los detalles en esta entrada
Reforma laboral 2022

Reforma laboral 2022

Tras muchos meses de negociaciones y semanas de rumores, a finales de diciembre del 2021 se conocieron, al fin, los pormenores de la reforma laboral que, un mes después, fue refrendada en el Congreso de los Diputados. La nueva norma, que entra definitivamente en vigor el 30 de marzo de 2022, trae importantes novedades.
Llámanos
O

Contacta con nosotros