La jubilación activa
La jubilación activa es una modalidad opcional que permite compaginar el salario y la pensión de jubilación.
La jubilación activa Leer más »
La jubilación activa es una modalidad opcional que permite compaginar el salario y la pensión de jubilación.
La jubilación activa Leer más »
Si vas a adquirir un negocio mediante traspaso, es conveniente que tomes precauciones para que no te puedan hacer responsable de deudas con la Administración Tributaria, las personas trabajadoras o la Seguridad Social.
Cautelas ante un traspaso de negocio Leer más »
Si tu empresa formaliza un contrato de sustitución con personas desempleadas menores de 30 años, podrás aplicar una bonificación de 366 euros al mes en caso de riesgo durante el embarazo y de nacimiento y cuidado del menor.
Bonificación por riesgo y por maternidad Leer más »
Si eres empresario/a individual, puedes extinguir los contratos de trabajo de tus empleados/as si te jubilas de forma ordinaria. Pero ¿qué ocurre si traspasas tu negocio? ¿Y si optas por la jubilación activa?
El despido por jubilación del empresario o la empresaria individual Leer más »
La afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de las personas trabajadoras comprendidas en el campo de aplicación del Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos son obligatorias, se efectúan por medios electrónicos y despliegan sus efectos.
Altas, bajas y variaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos Leer más »
Desde el 1 de octubre de 2023, el trabajo a tiempo parcial se ha equiparado con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos de cotización necesarios para el reconocimiento de pensiones.
Equiparación de los periodos de cotización Leer más »
El Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración, ha introducido en dicha norma una serie de cambios que avanzan en el uso de medios electrónicos en la gestión de referencia.
Novedades en la gestión y el control de los procesos por incapacidad temporal Leer más »
El art. 7.4.1.º del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, define la pluriactividad como la situación de la persona trabajadora por cuenta propia y/o ajena cuyas actividades den lugar a su alta obligatoria en dos o más regímenes distintos de la Seguridad Social.
¿Qué es la pluriactividad laboral? Leer más »
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de prevención de riesgos laborales, entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales derivados del trabajo.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales? Leer más »
El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET en adelante), establece la obligación del registro de jornada de carácter general de todas las personas trabajadoras y dos supuestos con especialidades relativos a horas extraordinarias y a trabajadores a tiempo parcial, como medio para acabar con el fraude laboral en la contratación.
El registro de la jornada laboral Leer más »