Derecho financiero y tributario

¿Cómo tributan los premios del sorteo extraordinario de Navidad?

La Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, somete a tributación, a través de un gravamen especial, entre otros, los premios pagados correspondientes a las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado.

factura electrónica

La factura electrónica será obligatoria en los próximos años

Hasta ahora, la factura electrónica se exigía única y exclusivamente en las relaciones con particulares por empresarios y profesionales que prestan servicios al público en general y operan en determinados sectores. La recién publicada Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de empresas (más conocida como Ley “Crea y Crece”) establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica entre empresarios y profesionales en un futuro cercano.

creación y crecimiento de empresas

Ley “Crea y Crece”

El 19 de octubre de 2022 entra en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas. Esta normativa tiene por objeto la mejora del clima de negocios impulsando la creación y el crecimiento empresarial a través de la adopción de medidas para agilizar la creación de empresas; la mejora de la regulación y la eliminación de obstáculos al desarrollo de actividades económicas; la reducción de la morosidad comercial y la mejora del acceso a financiación.

contrato de cuentas en participación

Tributación de la cuenta en participación

La cuenta en participación es una figura contractual poco conocida por la generalidad de público, pero habitual en diversos sectores de la actividad económica. Su escasa regulación normativa ha venido siendo suplida por una jurisprudencia a menudo oscilante. En esta entrada, nos proponemos darte a conocer este contrato como un instrumento jurídico más para el desarrollo de tus negocios.

ayudas públicas a autónomos

Soy autónomo y he recibido una ayuda pública… ¿Tengo que declararla?

Desde el año 2020, muchos trabajadores por cuenta propia han venido percibiendo una serie de subvenciones con el fin de paliar los efectos negativos de la pandemia Covid-19 y, así, evitar el cierre de sus negocios. Esta situación puntual abre una cuestión de interés general: ¿hay que declarar las ayudas públicas a autónomos? Con el inicio de la campaña del IRPF de 2022, conviene explicarlo detalladamente para no cometer errores ni obviar datos en tu declaración.