El IVA en las empresas con sectores diferenciados
El régimen de deducción de la prorrata es el más conocido y aplicado, pero existe otro sistema que es obligatorio si se cumplen ciertos requisitos: el de sectores diferenciados.
El régimen de deducción de la prorrata es el más conocido y aplicado, pero existe otro sistema que es obligatorio si se cumplen ciertos requisitos: el de sectores diferenciados.
La Agencia Tributaria puede acceder a tu negocio en el marco de un procedimiento de inspección mediante una diligencia de entrada y reconocimiento de fincas. Pero ¿bajo qué circunstancias? ¿Qué alcance tienen estas diligencias? ¿Podrías oponerte?
El 29 de diciembre de 2022 entró en vigor una nueva figura impositiva en nuestro sistema tributario con doble finalidad recaudatoria y armonizadora.
El Gobierno pronto habilitará en el marco normativo español la figura de la autoliquidación rectificativa, por la que se establece un sistema único para la corrección de los errores cometidos en la confección de las autoliquidaciones de los contribuyentes.
En un Proyecto de Ley que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, se han introducido dos enmiendas que suponen la ampliación de facultades de la Administración Tributaria en los procedimientos de comprobación limitada.
El próximo 11 de abril arranca la campaña de Renta 2022, por lo que conviene tener presente cuales son los plazos y fechas más relevantes, cómo se puede obtener, modificar y presentar el borrador de declaración y las formas y vías de presentación de la declaración.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el período impositivo 2023, entre otras disposiciones normativas, introduce varias novedades en el IRPF aplicables partir del 1 de enero de 2023.
La Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, somete a tributación, a través de un gravamen especial, entre otros, los premios pagados correspondientes a las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado.
Hasta ahora, la factura electrónica se exigía única y exclusivamente en las relaciones con particulares por empresarios y profesionales que prestan servicios al público en general y operan en determinados sectores. La recién publicada Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de empresas (más conocida como Ley “Crea y Crece”) establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica entre empresarios y profesionales en un futuro cercano.
El 19 de octubre de 2022 entra en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas. Esta normativa tiene por objeto la mejora del clima de negocios impulsando la creación y el crecimiento empresarial a través de la adopción de medidas para agilizar la creación de empresas; la mejora de la regulación y la eliminación de obstáculos al desarrollo de actividades económicas; la reducción de la morosidad comercial y la mejora del acceso a financiación.