Trabajo y Seguridad Social

personas trabajadoras al servicio del hogar

Mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras al servicio del hogar

Con fecha 8 de septiembre, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-Ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de seguridad social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. La norma tiene como objetivo equiparar las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar familiar a las del resto de personas trabajadoras por cuenta ajena para acabar con la discriminación histórica de este colectivo.

Mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras al servicio del hogar Leer más »

Bonificaciones e iniciativas a la contratación

Bonificaciones e iniciativas a la contratación en 2022

La Dirección General de Trabajo y el Servicio Público de Empleo Estatal publicaron una nota conjunta en la que informaron de las bonificaciones a la contratación tras la nueva Reforma Laboral de 2022. Dichas bonificaciones son medidas de fomento de empleo, que incluyen reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aumentar la contratación en las empresas, ya que se abaratan los costes laborales. Por tanto, tales medidas son instrumentos de apoyo económico al empleo, facilitadas por el Estado, que incentivan la creación de puestos de trabajo.

Bonificaciones e iniciativas a la contratación en 2022 Leer más »

alta como autónomo

¿Puedo seguir cobrando el paro si me doy de alta como autónomo?

¿Estás cobrando el paro y tienes miedo a perder esta prestación si te das de alta como autónomo? No te preocupes. Te encuentres o no en esta situación, si tienes dudas al respecto, en Vidal&Poveda Asesores ponemos a tu disposición este artículo. Con nuestra información, despejamos todas tus dudas. ¡Vamos allá!

¿Puedo seguir cobrando el paro si me doy de alta como autónomo? Leer más »

contrato de formación

Contrato de formación: ¿hasta qué edad se puede formalizar?

Con la Reforma Laboral de 2022 se han modificado los contratos para la formación y aprendizaje. Estos contratos, denominados hoy en día “de formación en alternancia”, tienen por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con la formación, siendo así una vía de entrada al mundo laboral que permiten que el empleado conozca la empresa, y que la empresa sepa cómo trabaja la persona que podría contratar a largo plazo. No obstante, estos contratos, ¿se pueden realizar a cualquier edad? ¿Hay algún límite? Aquí te hablamos de ello.

Contrato de formación: ¿hasta qué edad se puede formalizar? Leer más »